El comprador más grande

Los ricos no compran nada, a menos que sientan que están obteniendo algo muy chingón y casi hasta se chamaquean al vendedor.

Los pobres compran cualquier cosa para aliviar los complejos y decir "aquí casual, reponiéndome de una vida de carencias", en redes sociales.

Lennarth Anaya

Exhibicionismo

Besuquearse en Facebook es más denigrante que besuquearse en la calle; al silvestre se le excusa por su urgencia instintiva en entorno antinatural en el que es introducido.

Lennarth Anaya

Haber

Mi más contundente ejemplo de la decadencia y falsedad de su sistema educativo es el empleo equivocado, por legiones de Licenciados e Ingenieros, de la palabra "HABER", confundiéndolo con la frase "A VER".

La máxima demostración de que la educación es tomada como un mero instrumento curricular para soportar la venta y promoción de la propia persona, y no de formación y entendimiento. El desinterés cínico que muestran estas iletradas mentes cuando son corregidas confirma que dicha prostitución es consciente y no accidente.

Lennarth Anaya


Pelea por lo que quieres

La hembra en brama busca provocar los celos del macho de su agrado para despertarle el líbido y forzarlo a luchar por ella ante la inminente pérdida, abrir las alas y pavonearse en el primitivo ritual de apareamiento. Triste es la prisa con la que deben cortejarse para que no les vayan a ganar el mandado, como en una kermesse.

 Lennarth Anaya

La última oportunidad

 Todos, ingenuos, nos creemos la última gran oportunidad de los demás, yo no soy la excepción.

 Lennarth Anaya

El producto

Nos vendemos como un producto en Internet, llenos de deseables atributos que quien sabe si nos describen; con calificativos nobiliarios de lo que somos o de lo que merecemos ser; con fotos de nuestro mejor perfil, pareciendo ser personas amigables que disfrutan la vida y disfrutan de los retos en vez de temerles; procurando parecer al mismo tiempo un buen producto y humanos en el proceso.

Lennarth Anaya

La mala costumbre

Un ciudadano se aproxima al área de comida rápida de una plaza y observa muchas mesas ocupadas. Francamente había muchas desocupadas, pero no era perceptible a primera vista por el mugrero de restos de comida y cartones que había en varias de las que estaban desocupadas.

Los plebeyos, felices de poderse jactar de que sus ahorritos les alcanzan para salir a deglutir a la calle, adornan su despotismo con una cereza final al retirarse del lugar: "Que lo levante alguien", como en los restaurantes, "pa'eso pago".

Esta inocente forma de pensar, como siempre alego hasta el aburrimiento sobre todos los comportamientos considerados inofensivos, es exponencialmente devastadora. Vamos que, cuando se les ocurre levantar, ni sus migajas pueden recoger. Lo mismo que con el carrito del super, van y lo avientan en el estacionamiento en un rinconcito donde ojalá y no estorbe mientras llega algún soldado del lugar a ordenar lo que desacomodaron, si no es que también lo avientan en el cajón de estacionamiento que esté desocupado a un lado.

Como la izquierda paternalista, "¡que alguien lo limpie!". Y así millones tenemos este hermoso planeta hecho un desmadre. Veo montones tratando por todos los medios de ser el que desordene y evitar ser el que ordene. Con o sin dinero, educando y acostumbrando generaciones de seres humanos a jamás hacer nada. Las facilidades son sanas única y exclusivamente cuando el benefactor ya posee la experiencia suficiente para valorarlas con sobriedad.

Lennarth Anaya

Montón

Insurgentes Sur #48 mil. Miles de autos amontonados en las calles, al menos una persona por auto. Masas humanas hacinadas en el metrobus, otros muchos caminando y haciendo cosas, de todo. Producimos diariamente entre todos una enorme cantidad de excremento que simplemente no nos interesa a dónde va a dar.

Lennarth Anaya

Cobardía y abandono

Se llama Héctor. Una persona muy noble de buen nivel social. Por ello, era buen blanco de las envidias de la clase baja con la que por algún motivo tuvo que mezclarse durante la secundaria. En mí había encontrado a un amigo, hasta que se lo madrearon algunas veces, "sharks smell blood", leí alguna vez. Me convertí en un engreído con tal procurar evitar padecer la enfermedad del noble inofensivo y me aparté de él.

Cuando más adulto llegué a percibir esa actitud en otras personas, me pareció más claro y fui contundente al aborrecerlo... la sangre salió de mi boca y no la saboree hasta tiempo después que me atreví a ponerme en la silla del acusado.

Mi lamentable humanidad.

Lennarth Anaya

Círculos

 Me queda tan chiquita la gente promedio, que me hiere no perder contacto con ellos.

 Lennarth Anaya

Quema de libros

Es innecesario que los tiranos de hoy quemen libros.

El adulto promedio no lee.

De los que sí leen, el adulto promedio, no entiende a profundidad.

De los que entendieron lo que leen, el adulto promedio no asimila lo que entendió, la energía de lo leído lo olvida a los 15 minutos, como cuando un niño se siente inspirado justo al terminar un sermón motivacional, y al paso de un rato vuelve al estado mental del esfuerzo mínimo.

Lennarth Anaya

Tontos

Muchos salen a hacer tonterías, pero dicen que los demás son tontos, se reconfortan un poco así.

Dios sabe que yo digo que son tontos, con pesar, no me siento bien, me repugna. Además no sirve ni para provocarlos a dejar de serlo. Si pueden demostrar que uno es tonto también, lo hacen, o hacen oífos sordos, pero no intentan comenzar a pensar.

Lennarth Anaya

Correteando penosamente la papa

Me meto a LinkedIn y me siento en un país de primer mundo. Todos comprometidos con la calidad, les encantan los retos y el trabajo en equipo. Les encanta aprender y enseñar.

Es mi imaginación que decidan la solución más simple y que toma menos esfuerzo, aunque se limite el potencial de la misma. También es mi imaginación cuando evitan a alguien con dudas o problemas, y cuando hacen esperar a alguien argumentando que tienen harto trabajo, hasta importantes se sienten diciendo eso. Es mi imaginación que respondan "pus ahí vele, chingao pinche vieja pendeja, a mi me costó mi trabajo hallarle", cuando alguien les pregunta alguna duda de un tema que dominan... si no tiene buen escote quien pregunta, obviamente, porque serán feos, pero no putos, y menos realistas. El chiste es correr "a la hora de la salida, con las tareas terminadas y la carita feliz en la hoja superior del cuaderno cuadricula con los márgenes bien trazados por papá y mamá".

Lo que sí les reconozco es su gusto por aprender nuevas cosas (si están bien posicionadas en los mercado$).

Pero eso sí, "mierda de políticos, todos son unos hipócritas".

Lennarth Anaya

Proceso educativo del adulto


En los círculos periodísticos se suele llamar a la Prensa el "gran poder" en el Estado.
Evidentemente su significación es extraordinaria y jamás podrá ser bastante apreciada.
Es, pues, la prensa, el factor que continúa obrando en el proceso educativo del adulto. En
términos generales, tres son los grupos en que se podría dividir el público lector de
periódicos.

1° Los crédulos que admiten todo lo que leen.

2° Aquéllos que ya no creen en nada.

3° Los espíritus críticos, que analizan lo leído y saben juzgar.

Numéricamente, el primer grupo es el más considerable; abarca la gran masa del
pueblo y representa, por lo tanto, la clase menos intelectual de la nación. Pertenecen
también a este grupo esa especie de haraganes que serían capaces de pensar pero que por
pura negligencia aceptan todo lo que ya han elaborado los demás.

El segundo es numéricamente mucho más pequeño que el anterior; está compuesto en
parte de elementos que, en un principio, participaban del primer grupo y que después de
funestas y amargas decepciones, optaron por cambiar diametralmente de criterio,
acabando por no creer en nada de lo que leyesen. Estas gentes son muy difíciles de tratar,
porque hasta frente a la verdad misma, se mostrarán siempre escépticas, resultando así
elementos anulados para todo trabajo positivo.

... para los componentes de este último grupo no entraña peligro
alguno ni tienen trascendencia los absurdos que pueden consignarse en las columnas de
un periódico. Hoy, que la cédula electoral de la masa decide situaciones, el centro de
gravedad descansa precisamente en el grupo más numeroso, y éste es el primero: un hato
de ingenuos y de crédulos.


Una de las tareas primordiales del Estado y de la nación es evitar que este sector del
pueblo caiga bajo la influencia de pésimos educadores, ignorantes o incluso mal
intencionados. El Estado tiene por lo tanto la obligación de controlar su educación y
oponerse al abuso. La prensa, ante todo, debe ser objeto de una estricta vigilancia, porque
la influencia que ejerce sobre esas gentes es la más eficaz y penetrante de todas, ya que
no obra transitoriamente, sino en forma permanente. En lo sistemático y en la eterna
repetición de su prédica estriba el secreto de la enorme importancia que tiene. Jamás debe
el Estado dejarse sugestionar por la cháchara de la llamada `libertad de prensa".
Rigurosamente y sin contemplaciones el Estado tiene que asegurarse de este poderoso
medio de la educación popular y ponerlo al servicio de la nación.


- Adolfo Hitler

Educación servil


La educación alemana de la ante-guerra adolecía de muchos defectos. Tenía una
orientación particularista concretada al aprendizaje puramente "teórico", dándole una
importancia menor a la "práctica". Aún menos valor se le adjudicaba a la formación del
carácter del individuo y mucho menos todavía a la tarea de fomentar el sentimiento de la
satisfacción en la responsabilidad; finalmente, era nula la importancia dada a la
educación de la voluntad y del espíritu de decisión. Los frutos de este sistema
educacional no representaban realmente mentalidades fuertes, sino más bien dóciles
"eruditos", como por lo general se nos consideraba a los alemanes antes de la guerra
juzgándosenos según ese criterio. Al alemán se le quería porque era elemento utilizable,
en cambio se le respetaba poco, debido justamente a que no poseía la suficiente entereza
de carácter.

- Adolfo Hitler

Ignorantes, y sin coraje


las más importantes medidas en materia económica resultan sometidas a un forum cuyos miembros en sus nueve décimas partes carecen de la preparación necesaria. Lo mismo ocurre con otros problemas, dejando siempre la decisión en manos de una mayoría compuesta de ignorantes e incapaces. De ahí proviene también la ligereza con que frecuentemente estos señores deliberan y resuelven cuestiones que serían motivo de honda reflexión aun para los más esclarecidos talentos. Allí se adoptan medidas de enorme trascendencia para el futuro de un Estado como si no se tratase de los destinos de toda una nacionalidad sino solamente de una partida de naipes, que es lo que resultaría más propio entre tales políticos. Sería naturalmente injusto creer que todo diputado de un parlamento semejante se halla dotado de tan escasa noción de responsabilidad. No. De ningún modo. Pero es el caso que aquel sistema, forzando al individuo a ocuparse de cuestiones que no conoce, lo corrompe paulatinamente. Nadie tiene allí el coraje de decir: "Señores, creo que no entendemos nada de este asunto; yo a lo menos no tengo idea en absoluto".

- Adolfo Hitler
Mi Lucha

Lo ke pienso

Lo ke pienso de alguien ke eskribe así es ke cree que nunca va a ser importante, ni leído con interés por gente preparada, por tanto no hay insentivo para la formalidad. No es cuestión de ser chavo, sino de la educación y aspiraciones de ese chavo. No importa la pérdida del hàbito y el olvido de la ortografía correcta porque jamás se va a ejercitar con gente crítica, por gente exigente, por gente que valga la pena.

Lennarth Anaya

Renunciar a pensar

Tener la capacidad para razonar y elegir no hacerlo nos hace mucho más estúpidos que cualquier animal que no pueda razonar con misma profundidad por limitantes físicas.

Lennarth Anaya

"Una vida normal"

Transcripción:
"Quisiera tener una vida normal, como los demás"

Traducción:
"Quisiera ser del montón"

Lennarth Anaya

What really piss me off

Se acaba el materialismo, la humanidad se vuelve sensata y serena... en su mayoría; porque un tío que acaba de nacer y recibió el mundo estable se va a aburrir y no valorará el mundo como lo tiene, en su necesidad de cambio y a falta de una actividad que le haga sentirse pleno, se volverá superfluo, buscará ser diferente, romperá algunas reglas, será irreverente y lo encuentran divertido. Entonces todos lo imitan y regresa el materialismo, la gente vuelve a despreciar la vida ajena, a desperdiciar recursos, a despreciar a la naturaleza, a devastar el ambiente por poner campos de golf. Vuelven a ser chistosas las películas violentas de policías y súper héroes cínicos que accidentalmente asesinan inocentes como un efecto colateral de perseguir a alguien malo, muy malo, lo cual no importa mientras no mueran los personajes principales de la historia. Después de mucho viviendo así, vuelve a dar hueva este materialismo superficial; un tío surge y revoluciona con ternura, compasión y empatía, Las muchedumbres, cansadas de lo anterior, lo vuelven a seguir y ahora lo bueno vuelve a ser lo otro, y así sucesivamente...

Masas no pensantes y aburridas naufragando sin carácter, aproximándose demasiado lento a la meta de la evolución.

Lennarth Anaya

Ciencia

 Fui fan de la ciencia hasta hoy, que un chispaso, de esos que he tenido varios en mi vida, me hizo preguntarme "¿pero por qué?". Es difícil cuestionar aquellos que nos es impuesto de manera tan autoritaria y conveniente.

La ciencia como concepto

 Siendo la definición de ciencia "conjunto de conocimientos estructurado", ciertamente no hay gran cosa que discutir. Cuando sabes algo, sabes algo, y sabes que sabes algo porque puedes predecir el 100% de las ocasiones el resultado de tus acciones, y evitar cualquier variación por las variables existentes. Mientras más simple el conocimiento, más confiable es éste.

La ciencia como religión

 Lo aterrador comienza cuando en el nombre de la ciencia, individuos específicos o grupos se atreven a emplear el lenguaje de la religión y enunciar las verdades absolutas de la existencia. Con total falta de humildad y honestidad, se atreven a decirle al público en general lo que es y lo que no es, tal y como Dios hace por su lado con las almas perdidas poco lúcidas. No se atreva a contradecirle a los científicos porque, a menos que sea usted un científico [loco, retrógrada, progresista, inteligente o promedio], no debe usted contradecir la palabra bendita.

 La tierra es plana hasta que se demuestre lo contrario, una vez que se cuenta con una cinta métrica rígida lo suficientemente grande para notar la curvatura de la tierra, nuestra verdad cambia. Pobre de aquel que diga "no sé", no importa si es científico o no, es un idiota que no debe opinar. Resulta que no es posible la vida sin agua y oxígeno, ni siquiera en otros planetas, porque es lo que conocemos. El consumo de proteínas de origen animal es indispensable para la salud humana, y gracias a ellas evolucionó nuestro cerebro más que el de cualquier especie. Los animales no sienten emociones, tienen reacciones meramente instintivas. Los dinosaurios tenían escamas... no, no, algunos tenían plumas.

Es una nueva inquisición cerebral, una cadena en la evolución del individuo con cara de libertad que sirve para hipnotizar a las masas estúpidas. Sería idiota no creerles que todo lo que suba tenga que bajar, sólo basta arrojar una piedra para corroborarlo, pero abusando de los recursos con que contamos para verificar cada una de sus certezas, nos llenan de creencias disfrazadas de conocimiento que adoptamos sin contradecir. Es ésto lo peligroso, nuestra tendencia a aceptar, con el respaldo de una legión de hombres y mujeres educados bajo una misma ciencia. ¿Qué propongo?... ser escéptico si no puedo comprobar, si no puedo arrojar la piedra para ver si vuelve, tener en mente, pero en tela de juicio.

"Déjelo en nuestras manos, usted no piense", y nos gusta, y repetimos literalmente a terceros que al parecer sí pensaron, y que podrían estar equivocados. El mejor ejemplo es el de las emociones en los animales, vi hace un par de días en un noticiero que "la ciencia estaba menos renuente a aceptar los sentimientos en los animales porque científicos estaban haciendo pruebas que lo mostraban"... es tu pidos. Entonces mientras no existan personas lo suficientemente creativas para demostrar las cosas, nos casamos con una conclusión, una conclusión que regirá nuestro comportamiento y el impacto que tenemos en nuestro entorno, impacto que podría ser negativo, muy negativo.

La conciencia del individuo promedio está limitado por las creencias e imaginación de las personas que definieron su sistema de creencias en el momento que está viviendo. No pensar por uno mismo, aceptar, me parece un pecado, el peor de todos.

Lennarth Anaya