Breve historia de una chica ciega

Ella no aguantaba a casi nadie, y menos a ella por ser ciega; excepto a su novio que la amaba mucho.

Un día, su novio le consiguió unos ojos sanos y la operaron, entonces pudo ver.

Su novio le pidió que se casara con el y ella, al ver que era ciego, le diijo que no, que se alejara de ella.



Él aceptó con tristeza y en su partida le dejó una carta que decía:

"Cuida bien los ojos que te regalé, te los di para que conozcas el mundo"



Duelo generacional

Una respuesta para cuando nuestros hijos nos dicen que los tiempos cambian

Durante una conferencia sobre las grandes diferencias entre generaciones, un presumido estudiante se tomó la molestia de explicarle a un señor mayor sentado cerca de él, por qué le es imposible a la vieja generación comprender a su generación:

"Usted creció en un mundo diferente, realmente casi primitivo", dijo en voz lo suficientemente alta para que lo escucharan alrededor.

"Los jóvenes de hoy crecimos con televisión, internet, teléfonos celulares, aviones jet, viajes al espacio.
Nuestras sondas espaciales han visitado Marte. Tenemos naves con energía nuclear y autos eléctricos y de hidrógeno. Computadoras con procesos de velocidad de la luz.. y más”.

Luego de un breve silencio el señor mayor respondió:

"Tienes razón hijo; nosotros no tuvimos esas cosas cuando éramos jóvenes... así que las inventamos. Ahora, dime arrogante pen... ¿Qué estás haciendo TÚ para la próxima generación?"

El aplauso fue estremecedor.

Autor: Lo desconozco
Fuente: Correo electrónico

----------------------------------------------------------------------------------------

Mi opinión (TauroMx)

¿En verdad el señor de la generación anterior se involucró en la invención de esas cosas?, ¿o se está atribuyendo logros que no son de él?

De igual forma el chamaquito le pudo haber respondido que está inventando la vacuna por inhalación, sin agujas, contra el sarampión; los microtrnasistores de carbono que reemplazarán a los de silicio; el aeroplano con energía 100% solar; un nuevo modelo de producción que reemplazará al capitalismo a nivel mundial; etc.

Lo cierto... es que no es cierto, ni para el adulto mayor, ni para el menor. Un número muy reducido de seres humanos están realizando esas invenciones, mientras el resto no es más que un espectador pasivo que termina disfrutando de todas ellas. Al final paga el precio de no ser alguien  creativo; teniendo que invertir su tiempo y esfuerzo en actividades monótonas (pero reconfortantes para él, pues le brindan la idea de ser útil y con un bajo riesgo de error) para poder tener acceso a disfrutar esas invenciones. Pero pagando el precio de utilizarlas no le otorga el derecho a atribuirse la invención de las mismas. Es el mismo síntoma del fanático deportivo que, cuando gana su equipo un campeonato, él mismo se siente campeón.

La relevancia de este tema no es la banalidad del reconocimiento y esas cosas que no hacen daño, sino que esta mentalidad crea bloques de oposición de malestar. Algunos ejemplos:


  • Lucha generacional, la cual fue el inicio de esta nota.
  • Lucha entre sociedades, en la cual los individuos de un grupo pretenden conservar celosamente sus progresos y, peor, utilizar sus ventajas para abusar de los retardos tecnológicos de otros grupos para dominarlos explícita o implícitamente:
    • Conquistas de pueblos
    • Dominación de un bloque económico sobre otro
    • Presión de una nación hacia otra
    • Presión de una clase social hacia otra dentro de una misma comunidad.
  • Dominación de las especies, en la cual los seres humanos se atribuyen la grandeza de unos cuantos para decirse así mismos superiores que las otras especies. Es común utilizar calificativos de manera peyorativa hacia una persona empleando el nombre de alguna especie para "ofender" con la comparación, como "eres un burro", "eres un cerdo" o "muévete perro, que traigo prisa". Esto es una aberración porque supone que todo ser humano tiene cualidades superiores a las de cualquier otra especie, cuando todos sabemos que existen seres humanos con un intelecto tan primitivo, que sólo reaccionan instantáneamente para mantener su bienestar y placeres inmediatos, tal y como lo hace una bacteria o cualquier otra especie primitiva con un raciocinio limitado. También existen cerditos que tienen un comportamiento más digno que muchos seres humanos y, respecto a los perros, pues ellos nos han demostrado tanta inteligencia, comprensión y compasión, que obviaré que el lector tiene al menos una anécdota que recordar para comentar que no podemos considerarle inferior, sino distinto a nosotros. Al final, esta discriminación se genera en violencia hacia todas las especies en el nombre de esa "supremacía que todos los seres humanos" tenemos sobre el resto de las especies, por lo cual me sigue pareciendo importante corregir este defecto.
  • Degradación en la educación, cuando los individuos suponen que el modelo acotado de educación, que funcionó para un individuo obediente, funcionará para todos y, aquellos que no tengan éxito en dicho modelo, no son aptos para dicho aprendizaje. Tal vez este ejemplo no sea tan coherente como los anteriores sobre la autoacreditación de los logros ajenos, tratado en esta nota, pues se trata de una acreditación generalizada no hacia sí mismo sino hacia los demás (las nuevas generaciones en este ejemplo específico), lo cual considero que sigue siendo el mismo problema: la atribución por generalización.
  • Lucha de sexos, la cual es un ejemplo de atribución por generalización, en la que se considera que una persona será igual que otra por su género, lo cual también ocasiona que nuestra sociedad no evoluciones en un ambiente de confianza que promueva el acercamiento entre las personas de distintas familias para lograr la comunión y erradicar la supervivencia por violencia y otros métodos primitivos.
No se crea usted un genio, si lo es, sólo séalo. El genio tiene tanta visión hacia los efectos de cada una de sus acciones en el universo, que jamás agrede a nada ni a nadie en su entorno...

Tauro Mx

La falsedad del débil



La falsedad es una característica de los débiles, que piensan que su verdadero ser no tiene suficiente valía para lograr objetivos o para simpatizar a los demás.


Tauro Mx
De los objetivos profesionales

En cuanto a los objetivos, es verdad que ser franco no es la mejor alternativa para quien se propuso así mism@ objetivos que requieren simpatizar a los demás, como:
  • Ganar concursos de belleza.
  • Ser modelo profesional.
  • Ganar un concurso de oratoria, pues la calificación es mayoritariamente subjetiva aún cuando intenten establecerse criterios de valoración objetivos.
  • Tener una profesión artística bien remunerada (incluyendo deportes de apreciación), pues la remuneración depende de la aceptación de las personas y la calidad del arte podría ser extraordinario pero no ser reconocido por la gente por cuestiones de antipatía.
  • Entre otras muy pocas (agradeceré a quien me apoye a ampliar esta lista o me refute con fundamentos la nota completa).
El fuerte no elige este tipo de objetivos.

Los deportes no artísticos no pueden ser clasificados dentro de este tipo de objetivo porque existen reglas objetivas en las que no importa la personalidad de quien lo practica, siguiendo las reglas puede ganar aún sin ser del agrado de los árbitros y público en general.

La profesión no puede ser catalogado dentro de este tipo de objetivo porque las personas ofrecen un servicio que otras personas y el valor que aportan es lo que incentiva la contratación del mismo. Es verdad que los débiles tienen como criterio de selección, la simpatía, pero esa debilidad los hace vulnerables ante los fuertes y se ven obligados a corregir ese comportamiento. Si usted es un profesionista que labora en una empresa en la que parece que sólo asciende quien mejor simpatía tiene ante los superiores, ¿por qué debería preocuparse?, ¿a caso le convendría ascender en es ese tipo de organización en donde la competitividad se degradará paulatinamente por sus propias prácticas?, ¿no cree usted que su lugar está en otra parte, con gente profesional de verdad? No conciba la posibilidad de rebajarse ante un superior (hablando en términos de jerarquía organizacional), porque quien lo exigiera no sería digno de trabajar con alguien tan capaz como usted. A sus clientes, o a la empresa en la que labore, les conviene tanto como a usted su relación comercial/profesional, porque usted aporta valor y satisface necesidades, no tiene por qué fingirlo, concéntrese sólo en que ello sea verdad y siempre habrá alguien que le solicite sus servicios, sin necesidad de simpatizar*.

De la simpatía de los demás

En realidad todo tiene que ver con los objetivos, profesionales o personales, simpatizar a los demás es un objetivo personal. Daré algunos ejemplos muy comunes de cuando sentimos el impulso por no ser nosotros mismos.

             Familia

En la familia, por ejemplo, los niños observan por qué existen consentidos e intentan imitar las actitudes que son aceptadas para ser queridos. Si no lo consiguen podrían irse al lado opuesto, al lado de la rebeldía, por coraje, pero de la misma forma estarían siendo falsos, pues en realidad estarían fingiendo un comportamiento no aceptable, que no nace de ellos, con tal de llamar la atención. Las personas extravagantes que presumen ser auténticas y seguir sus gustos, realmente están demostrando que desean encajar en un grupo distinto del que fueron rechazadas. Un padre de familia, y otros adultos que son ejemplo de la infancia en una familia, que promueven la existencia de niños consentidos y niños rezagados, son adultos débiles, incapaces de comprender la diversidad y fomentar la armonía. Cuando se rezaga a un niño por su desobediencia, se reconoce el mismo nivel intelectual infantil. Un adulto maduro e inteligente sirve de ejemplo y guía para que el infante comprenda las razones por las que hay comportamientos no apropiados. Una pequeña corrección es atendida meticulosamente por un niño porque no le acompleja, sino que le estimula su capacidad de entendimiento. Un regaño escandaloso que acompleja, distrae la atención del niño en la lección y éste se concentra en catalogarse así mismo como bueno o malo y comienza a "etiquetar" a las personas como capaces o incapaces, buenas o malas, cuando en realidad cualquier acción es sólo un instante que puede ser corregido y no debería marcar la vida de nadie (al menos un niño no hace cosas que lo marquen de por vida, y bien educado, no lo hará nunca). La supuesta necesidad de un adulto a ser falso se formó en el seno familiar a temprana edad.

             Amistad

En nuestra cultura occidental, después de la familia, los seres humanos comienzan a entablar relaciones de amistad con individuos que, al no pertenecer al mismo núcleo familiar, no sienten la obligación de lidiar entre sí. Lo que les permite relacionarse son la simpatía, la empatía y la satisfacción de necesidades. Si usted es una persona simpática siendo usted mism@, no hay más que decir, habrá personas que no le ofrezcan su amistad, pero habrá tantas otras, que ni se preocupará por no ser usted mism@. Pero, lléndonos a un caso extremo (el caso extremo que orilla a alguien a no ser sí mism@), si usted sabe que no es una persona simpática o agradable, aún tiene la oportunidad de que la empatía y la satisfacción de necesidades le permitan relacionarse. En el apartado sobre política, del que escribo más adelante, comento sobre la empatía; y ya comenté sobre la satisfacción de necesidades en el párrafo del profesionalismo, en la sección de los objetivos de esta misma nota. Concentrándonos en el tema de la amistad, si cree usted que siendo usted mism@ no logrará amistades, piense que dejando de ser usted mism@ menos logrará amistades verdaderas, serían sólo una ilusión, una ilusión que tarde o temprano le cansará a esas personas, pero sobre todo a usted, una persona fuerte que se concentra en cosas reales, importantes, que no condiciona su tiempo con vanalidades. Asuma el escenario de quedarse sol@ y ser felíz así con sus intereses, con sus actividades, con su filosofía; y aún así, su sinceridad tarde o temprano, siendo una persona sin simpatía, encontrará personas interesantes con quienes establecerá una amistad.


             Pareja

La frivolidad de nuestra cultura occidental nos ha educado para elegir pareja con criterios muy cerrados y superficiales, basados primordialmente en la apariencia física y en el comportamiento. Podemos notar la enorme cantidad de jóvenes bellas en países latinoamericanos que se pintan el cabello de amarillo para "parecer más bellas". El maquillaje mismo es una muestra de esa cultura de la imagen. La vestimenta y actitud de los caballeros en eventos sociales también es radicalmente distinto, la actitud es falsa y se juzga a los individuos por su vestimenta. Se juzga a la gente por la pareja que tiene, como bien comentó mi amiga Belem López: "A veces pienso que la gente elige pareja para los demás y no para sí".

¿Qué afecto más fuerte puede haber que aquel que se dio cuando dos personas conocen realmente?, el fuerte no quiere ilusiones, no se interesa en la opinión enferma de una sociedad sin principios, el fuerte no necesita fingir, disfrutará lo que tiene y será digno todos los días de su vida no por conquistar a nadie, sino porque es lo correcto.


             Política

La empatía es aquella facultad de que, sin necesidad de agradar a los demás, hace que los demás estén de acuerdo con usted. Ésta es debida al sentido común y la inteligencia. Es como aquel político de sentimientos sinceros de bienestar común (que parece mito, pero de vez en cuando se presenta en la política local de alguna que otra comunidad o una nación entera), hace que la gente sienta empatía, aún cuando pudiese ser una persona de carácter fuerte y poco sociable. Las personas escuchan lo que dice y reconocen la certeza de sus palabras y lo siguen. Es por ello que rechazo rotundamente que la política sea un tipo de objetivo que requieren ser falso y no la coloqué en la lista de objetivos que requieren falsedad en la sección anterior, aunque reconozco el político fuerte no tiene muchas alternativas en un mundo en donde la mayoría de la gente no desarrolla su inteligencia, ni su sentido común, ni su valentía, ni su sentido de justicia; pero qué político querría trabajar para un pueblo lleno de gente nefasta, si bien es cierto que él y su familia se ven perjudicados por esa cultura desordenada, también es cierto que ser falso para ser elegido sólo representaría un primer paso para, seguramente, convertirse en lo mismo; aunque reconozco que habría una probabilidad pequeñísima de que exista una mente tan brillante, que en vez de perderse en esa falsedad cambiara su entorno político para bien, por medio de esa falsedad, porque alguien tan consciente de las facilidades de la apariencia requeriría además un cimiento moral muy fuerte para no abusar de él.


*Aunque alguien profesional siempre termina simpatizando, porque a la gente nos agradan los buenos resultados.

Tauro Mx

Aptitudes

 Aptitud.- Facilidad de los seres vivos para aprender a realizar una actividad con mayor eficacia que otros de su misma especie.

 La aptitud es el mayor pretexto que existe en los seres humanos para justificarse de no realizar actividades que no le interesan.

 Pongo el ejemplo de una persona que de niño jamás sintió gusto por la Historia de la Humanidad. Las materias que le atraían eran las matemáticas y las ciencias exactas. Entonces todos los adultos (ortodoxos por supuesto) le dijeron que tenía aptitudes para las ingenierías.

 Esa persona termina estudiando ingeniería, sale al mundo laboral y comienza a analizar que la gente no es felíz, que por muy bien que los ingenieros hagan su trabajo, la administración pública es ineficiente y existe gran desviación de recursos y enriquecimiento ilícito por parte de los responsables de gobernar el país. Entonces comienza a comparar a sus actuales gobernantes con los anteriores gobernantes, compara la cultura actual con la ancestral, y descubre que comienza a interesarle la Historia de la Humanidad pues en otros países también han ocurrido sucesos en los que la organización de los pueblos resulta en manipulaciones de gobernantes que abusan de la ignorancia de sus pueblos. Esta persona se encuentra ahora fascinada por las ciencias no exactas y resulta que descubre a algunos administradores de empresas, muy buenos en sus profesiones, tomando cursos de ingeniería en energías renovables y resulta que la física y las matemáticas avanzadas (tan temidas por ellos anteriormente) les resultan fascinantes cuando ven las utilidades que pueden generar en el negocio.

 Estas personas pudieron aprender inicialmente determinadas disciplinas porque se encontraban motivadas a hacerlo, de alguna forma y por la circunstancia que vivían, o tal vez por su personalidad, detectaron más rápido los beneficios de algunas disciplinas que en otras; pero esto no significa de ninguna forma que haya seres humanos aptos para hacer algo y no aptos para hacer otra cosa. Cualquier persona puede desempeñar cualquier actividad de manera excelente, teniendo la motivación y la dedicación pertinentes.

 El mejor matemático bien podría ser el mejor político si se lo propusiera... levantando el respectivo recelo de quien se excusa así mismo con la bandera de la aptitud y se limita a realizar las mismas actividades siempre para no abandonar su zona de confort.

Tauro Mx

Piropos

Me enferman los estúpidos que no saben admirar una mujer con dignidad, y me enferman las estúpidas que desgastan sus energías lidiando con ellos y se prestan a ese estilo de vida.

Tauro Mx

Nefasta naturaleza de dominación

El ser humano intenta poseer, dominar, así es su naturaleza.

Los británicos y sus decendientes los norteamericanos. Los franceses, españoles, los mexicas, los alemanes, la sociedad actual. Todos buscando siempre la forma de dominar a alguien, como se pueda. Con qué cara puede alguien quejarse, cuando le están explotando, si él mismo lo haría si tuviera la posibilidad de hacerlo. Aquellos libertadores que lo hicieron por su prójimo, aún habiendo estando inicialmente del bando fuerte y explotador, y haberse cambiado por convicciones al bando oprimido, ésos sí merecen exclamar al cielo: "maldita humanidad".

Tauro Mx

Falsa fortaleza

Mientras están en la posición fuerte son toda soberbia y arrogancia, un verdadero ejemplo de confianza en sí mismos.

Cuando caen doblan las manos, su actitud se doblega, no tenían en verdad un carácter fuerte, sólo estaban inflados.

Tauro Mx

La estupidez científica

Opina una importante gurú de la astronomía:

"Para que haya vida en otro planeta debe haber agua, por lo tanto, cualquier planeta tiene que estar a una distancia similar a la distancia que hay entre la Tierra y el Sol, para que el agua no se congele ni se evapore..."

Cuando murió Albert Einstein, y durante muchas décadas, ha sido considerado como un gran genio por sus revolucionarios pensamientos sobre la materia y la energía, alterando un poco lo que decía Newton sobre la atracción de los cuerpos. Hay personas de carácter pseudocientífico que se atreven a agredir el nombre e inteligencia de Einstein o de Newton, como si quien tuviera la razón hiciera al genio y al otro tonto. No se dan cuenta de que los genios piensan, independientemente de que tengan la razón o no.

Volviendo al ejemplo de la gurú astrónoma, ¿por qué a fuerza quiere agua como sustento de la vida?, ¿por qué la vida en otro planeta no puede fundamentarse en otro compuesto común en ese planeta? Ahora, si el agua fuera indispensable para cualquier forma de vida en todo el universo (como nuestra limitada experiencia dicta hasta ahora), ¿no podría un planeta a una distancia distinta compensar la temperatura de alguna forma, núcleos gélidos o cálidos, satélites que compensen la temperatura, o cualquier cosa?

Tanta obstinación y arrogancia es el defecto de la estupidez de las masas científicas, acentuadas en las escuelas técnicas-tecnológicas (y contrastadas por las instituciones humanísticas y filosóficas), en donde la gente desea respuestas inmediatas, no están educados para pensar, sino para aplicar lo que han aprendido, se concentran más en que se les conceda la razón, que en aceptar que todo lo que sabemos es nuestra interpretación, son conscientes de que existe una realidad absoluta, pero se aferran a que la conocen, soberbias para reconocer que podría haber alternativas que no han comprendido, pero que podrán comprender si aplicaran más la reflexión que la aplicación de sus dogmas...

Tauro Mx

El mayor interés de las personas

La mayoría de las personas son tan profundamente subjetivas que, en el fondo, no les interesa nada ni nadie más que ellas mismas.


Ante cualquier tipo de comentario, sólo piensan en su propio caso y toda su atención es absorbida por cualquier referencia casual a algo que las afecte en forma personal, por más remoto que ello sea.

Autor: Arthur Schopenhauer, 1788-1860

El campesino y el manzano

Un campesino tenía en su jardín un manzano, que no daba frutos, sino que sólo servía de abrigo para los gorriones y los saltamontes.


Ante esta realidad, el campesino decidió cortar el árbol; empuñó el hacha y asestó un golpe violento a las raíces del manzano.

Los gorriones y los saltamontes le rogaron que no cortara el árbol que les daba abrigo, sino que le perdonara la vida para que ellos pudieran ser felices cantando.

El campesino no les prestó atención alguna; y asestó otro golpe de hacha, y otro más.

Cuando llegó a un hueco en el centro del manzano, encontró un panal lleno de miel. Después de probar la miel, dejó el hacha y, considerando sagrado al árbol, lo cuidó con gran dedicación.

Fuente: Fabulas, Esopo, Siglo VI A.C.