"Una vida normal"

Transcripción:
"Quisiera tener una vida normal, como los demás"

Traducción:
"Quisiera ser del montón"

Lennarth Anaya

What really piss me off

Se acaba el materialismo, la humanidad se vuelve sensata y serena... en su mayoría; porque un tío que acaba de nacer y recibió el mundo estable se va a aburrir y no valorará el mundo como lo tiene, en su necesidad de cambio y a falta de una actividad que le haga sentirse pleno, se volverá superfluo, buscará ser diferente, romperá algunas reglas, será irreverente y lo encuentran divertido. Entonces todos lo imitan y regresa el materialismo, la gente vuelve a despreciar la vida ajena, a desperdiciar recursos, a despreciar a la naturaleza, a devastar el ambiente por poner campos de golf. Vuelven a ser chistosas las películas violentas de policías y súper héroes cínicos que accidentalmente asesinan inocentes como un efecto colateral de perseguir a alguien malo, muy malo, lo cual no importa mientras no mueran los personajes principales de la historia. Después de mucho viviendo así, vuelve a dar hueva este materialismo superficial; un tío surge y revoluciona con ternura, compasión y empatía, Las muchedumbres, cansadas de lo anterior, lo vuelven a seguir y ahora lo bueno vuelve a ser lo otro, y así sucesivamente...

Masas no pensantes y aburridas naufragando sin carácter, aproximándose demasiado lento a la meta de la evolución.

Lennarth Anaya

Ciencia

 Fui fan de la ciencia hasta hoy, que un chispaso, de esos que he tenido varios en mi vida, me hizo preguntarme "¿pero por qué?". Es difícil cuestionar aquellos que nos es impuesto de manera tan autoritaria y conveniente.

La ciencia como concepto

 Siendo la definición de ciencia "conjunto de conocimientos estructurado", ciertamente no hay gran cosa que discutir. Cuando sabes algo, sabes algo, y sabes que sabes algo porque puedes predecir el 100% de las ocasiones el resultado de tus acciones, y evitar cualquier variación por las variables existentes. Mientras más simple el conocimiento, más confiable es éste.

La ciencia como religión

 Lo aterrador comienza cuando en el nombre de la ciencia, individuos específicos o grupos se atreven a emplear el lenguaje de la religión y enunciar las verdades absolutas de la existencia. Con total falta de humildad y honestidad, se atreven a decirle al público en general lo que es y lo que no es, tal y como Dios hace por su lado con las almas perdidas poco lúcidas. No se atreva a contradecirle a los científicos porque, a menos que sea usted un científico [loco, retrógrada, progresista, inteligente o promedio], no debe usted contradecir la palabra bendita.

 La tierra es plana hasta que se demuestre lo contrario, una vez que se cuenta con una cinta métrica rígida lo suficientemente grande para notar la curvatura de la tierra, nuestra verdad cambia. Pobre de aquel que diga "no sé", no importa si es científico o no, es un idiota que no debe opinar. Resulta que no es posible la vida sin agua y oxígeno, ni siquiera en otros planetas, porque es lo que conocemos. El consumo de proteínas de origen animal es indispensable para la salud humana, y gracias a ellas evolucionó nuestro cerebro más que el de cualquier especie. Los animales no sienten emociones, tienen reacciones meramente instintivas. Los dinosaurios tenían escamas... no, no, algunos tenían plumas.

Es una nueva inquisición cerebral, una cadena en la evolución del individuo con cara de libertad que sirve para hipnotizar a las masas estúpidas. Sería idiota no creerles que todo lo que suba tenga que bajar, sólo basta arrojar una piedra para corroborarlo, pero abusando de los recursos con que contamos para verificar cada una de sus certezas, nos llenan de creencias disfrazadas de conocimiento que adoptamos sin contradecir. Es ésto lo peligroso, nuestra tendencia a aceptar, con el respaldo de una legión de hombres y mujeres educados bajo una misma ciencia. ¿Qué propongo?... ser escéptico si no puedo comprobar, si no puedo arrojar la piedra para ver si vuelve, tener en mente, pero en tela de juicio.

"Déjelo en nuestras manos, usted no piense", y nos gusta, y repetimos literalmente a terceros que al parecer sí pensaron, y que podrían estar equivocados. El mejor ejemplo es el de las emociones en los animales, vi hace un par de días en un noticiero que "la ciencia estaba menos renuente a aceptar los sentimientos en los animales porque científicos estaban haciendo pruebas que lo mostraban"... es tu pidos. Entonces mientras no existan personas lo suficientemente creativas para demostrar las cosas, nos casamos con una conclusión, una conclusión que regirá nuestro comportamiento y el impacto que tenemos en nuestro entorno, impacto que podría ser negativo, muy negativo.

La conciencia del individuo promedio está limitado por las creencias e imaginación de las personas que definieron su sistema de creencias en el momento que está viviendo. No pensar por uno mismo, aceptar, me parece un pecado, el peor de todos.

Lennarth Anaya