Fiestas falsas

El estado natural del ser humano, y de cualquier ser vivo, cuando no se encuentra en estado de peligro, es la alegría. El problema con las festividades que acostumbramos celebrar es que son un simple mecanismo para incrementar las ventas.

En lo personal yo prefiero celebrar a mi madre todos los días del año, invitarla a comer, darle un detalle, ayudarle a que sus labores sean menos pesadas, no necesito que un estúpido me venga a decir que tengo que comprarle algo el día de las madres para demostrarle mi afecto. El problema es que el poder de la mercadotecnia es tan fuerte, que las madres sucumben y adoptan esa filosofía del cariño, tal vez sin desearlo, pero sienten feo que no les celebres y les lleves un detalle en ese día que no tiene nada de especial.

En un caso muy similar, Panza Clos atenta contra los niños. A las jugueterías no les importa que haya niños cuyos padres no puedan adquirir sus costosos productos, les llenan la mente de fantasías y les venden juguetes que sólo excepcionalmente son realmente divertidos. El niño disfruta más la Navidad por los regalos, no por la convivencia.

Navidad es época de amor, es época de dar $$$ ... ¿qué, somos imbéciles?, ¿nos tiene que venir a decir alguien que hay que  comportarnos decentemente en ciertas épocas? , ¿que hay que querer y olvidar?, ¿que es buen momento para estar felices?... SIEMPRE es momento para todo eso, y no es necesario comprar nada.

El día de los muertos me parece más inútil, pero no ahondaré en el tema por su obviedad. Para celebrar a alguien son los cumpleaños, para decirle te alegra su existencia, que te alegra que haya nacido; y tampoco es necesario demostrarlo con cash, con efectivo, con plata, con regalos; un abrazo sincero, una mirada de alegría, una sonrisa, son la muestra más fidedigna de que el sentimiento es auténtico.

Después resulta que hay día del cartero y le tienes que dar dinero para celebrarlo, el día del albañil, el día del maestro, el día de la secretaria, el día del banquero... Todos somos especiales, nuestras profesiones lo son, si no, no nos pagarían por ello.

¿Qué mejor motivo para celebrar que la vida misma? Si lo que necesita es un pretexto para reuniones, está bien, pero no lo desvirtúe con falsedades y no se ofenda si hay quién no comparta el sentimiento, podría quererle de forma más sincera que quien le llena de regalos, felicitaciones y los buenos deseos que escuchó en la tele...

Tauro Mx


La clase dominante

Como menciona Karl Marx, la clase dominante debe proveer a la clase sometida al menos las condiciones mínimas para su subsistencia para evitar una rebelión de ésta o su extinsión.

Si la clase dominante actual está consciente de ello, le estarán brindando esas condiciones mínimas a cuentagotas, por una eternidad si es necesario, para mantener las cosas como están.

La decadencia del gurú

"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela."

Albert Einstein

Que odioso es escuchar a alguien, con un conocimiento vago, hablar como un experto y todavía criticar a los demás. Les enseñaron ayer cómo hacer algo y hoy ya se quieren sentir gurús; me da igual si fue ayer o anteayer, en algún momento lo desconocían y lo aprendieron, justo como la gente con la que está ahora. Tan baja está su autoestima que intentan levantarla a la menor oportunidad, deberían pensarlo antes de ceder ante el impulso de fanfarronear, podrían ponerse en evidencia.

Los genios aprenden por gusto y no por presunción, se nota su auténtica sencillez porque realmente no se concentran en la percepción que de ellos tengan los demás. Jamás se miden con los menos hábiles, en todo caso, buscan aprender de los más hábiles, eso es ser realmente ambicioso, es querer crecer. Ellos no permiten halagos falsos, ni de los que les rodean, ni mucho menos de sí mismos, simplemente porque aspiran a tanto, que jamás tendrán suficiente para sentirse demasiado; aunque por su puesto, jamás se sienten menos. El aspirar a la admiración de quienes les rodean es tan insípido, que no puede ser su meta, ni siquiera a corto plazo.

Pero el ambicioso también sabe que la unión hace la fuerza, que el crecimiento de quienes le rodean será su crecimiento, porque la transmisión de conocimientos será más intensa entre varios expertos entre sí, que de un sólo experto al resto.

Quien de verdad conoce puede transmitir su conocimiento… y disfruta aprendiendo.

Tauro Mx

Cortejo humano

Se ven muy mal algunos chavitos en las discos, vendiéndose, parecen pavorreales abriendo sus plumas para exhibirse y conquistar una hembra...

Luis Domínguez
Lic. Diseño Gráfico (UAM)

El poder del verbo

 Cuántas veces ha usted escuchado acerca de "el poder del verbo", cuántos han dicho, "Sí, es muy importante saber hablar, convencer, persuadir. Es más importante incluso que saber o hacer."

 Me parece un punto de vista bastante mediocre, orientarse a la obtención de beneficios más que al creicmiento intelectual. A continuación muestro la URL que me inspiró a tratar el tema.

http://www.iaapglobal.com/generador.asp#frase

 Dios apoya a la gente honesta, apoya a la gente que piensa.

El Rey Cuerdo

Era un reino de gente cuerda con una bruja loca. En una fiesta, la bruja no fue invitada por loca, en su desquisio, embrujó el manantial del pueblo para que toda la gente se volviera loca. El rey tenía su propio manantial, por lo que no se volvió loco. Con el paso del tiempo, la gente loca veía como loco el comportamiento del rey por ser el único cuerdo, el rey pensó, si para volverme cuerdo ante sus ojos tengo que volverme loco, he de beber del mantantial del pueblo. Así lo hizo, el rey se volvió loco igual que el pueblo y todos terminaron estando cuerdos en su propia percepción.

Si conoce usted al autor de este relato, le agradeceré enormemente si me lo hace saber a través de los comentarios.

Inteligencia Humana

Lo único que la gran mayoría hace es repetir, ¿en dónde está la inteligencia?

Luis Razo
Consultor en Sistemas Computacionales